La Tierra es el tercer planeta de nuestro Sistema Solar y lógicamente el que de momento vivimos. Su tamaño es algo superior al de Venus y forma parte de los planetas terráqueos junto con Marte y Ceres.
Tiene un periodo de traslación alrededor del Sol de 365,24 días y una inclinación de su eje de unos 23º lo que nos conlleva cambio de estaciones cada tres meses con temperaturas variables durante todo el año.
Su atmósfera de nitrógeno y oxigeno hace que se pueda formar y desarrollar la vida.
El planeta Tierra tiene una impresionante Luna de tamaño de 1/4 parte de la Tierra, presenta siempre la misma cara a la Tierra. En el pasado hubo actividad volcánica y se observa si miramos la Luna zonas oscuras que los llamamos Mares cuyo nombre los dio Galileo pensando que habría agua.
El mejor momento para observar los cráteres es cuando la Luna se halla en la fase de cuarto creciente o cuarto menguante, porque en ambas fases observamos mejor la dimensión de los cráteres y su profundidad con las sombras que los picos y las montañas de la Luna reflejan sobre la superficie de la Luna.
Desde la antigüedad se han elaborado mapas pera representar la Tierra. Con la llegada de la fotografía, los ordenadores y la astro-náutica la superficie terrestre ha sido estudiada con detalle, aunque todavía queda mucho por descubrir.El ser humano siempre ha tenido la necesidad de desplazarse de un lugar a otro.
A veces, en busca de alimentos, territorios nuevos o climas más benignos. Otras, para extender sus actividades comerciales o arrebatar territorios y ciudades a otros humanos. Últimamente, viajar por placer, en vacaciones, hacer turismo.yo hablaré de algunos lugares de este gran planeta.
Tiene un periodo de traslación alrededor del Sol de 365,24 días y una inclinación de su eje de unos 23º lo que nos conlleva cambio de estaciones cada tres meses con temperaturas variables durante todo el año.
Su atmósfera de nitrógeno y oxigeno hace que se pueda formar y desarrollar la vida.
El planeta Tierra tiene una impresionante Luna de tamaño de 1/4 parte de la Tierra, presenta siempre la misma cara a la Tierra. En el pasado hubo actividad volcánica y se observa si miramos la Luna zonas oscuras que los llamamos Mares cuyo nombre los dio Galileo pensando que habría agua.
El mejor momento para observar los cráteres es cuando la Luna se halla en la fase de cuarto creciente o cuarto menguante, porque en ambas fases observamos mejor la dimensión de los cráteres y su profundidad con las sombras que los picos y las montañas de la Luna reflejan sobre la superficie de la Luna.
Desde la antigüedad se han elaborado mapas pera representar la Tierra. Con la llegada de la fotografía, los ordenadores y la astro-náutica la superficie terrestre ha sido estudiada con detalle, aunque todavía queda mucho por descubrir.El ser humano siempre ha tenido la necesidad de desplazarse de un lugar a otro.
A veces, en busca de alimentos, territorios nuevos o climas más benignos. Otras, para extender sus actividades comerciales o arrebatar territorios y ciudades a otros humanos. Últimamente, viajar por placer, en vacaciones, hacer turismo.yo hablaré de algunos lugares de este gran planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario